El amor verdadero no existe. Y las caras bonitas tampoco, bueno, a medias. A las 19:31 de un martes me atrevo a decir que las caras bonitas son mitad maquillaje mitad sugestión y que nadie nunca jamás te va a querer por encima de sus posibilidades. Ni de las tuyas.
Nunca, nunca, nunca.
Alguien me dijo una vez que si las cosas son tres veces siempre son buenas, el tres es el número de la suerte. Y si te pones a pensar, tres son los Reyes Magos, al igual que los cerditos. Hay tres colores primarios y hay que hacer tres cosas antes de morir: escribir un libro, plantar un árbol y tener un hijo. Pero nunca tres denegaciones a una beca serán buenas, ni tres intoxicaciones por lactosa. No le desearías tres resacas ni a tu peor enemigo, y tres imbéciles dándote por culo son más que suficientes.
Realmente ni si quiera las personas amables existen. "Somos buenas personas por naturaleza", y una mierda. Que alguien me diga donde se escondieron todas las buenas personas que llevamos dentro durante el holocausto nazi, o durante los bombardeos a Hiroshima. Dónde estaba la buena gente cuando alguien decidió que era buena idea discriminar a alguien por su raza, sexo o religión (uy mira, también son tres).
Somos un 33% de falta de amor, un 33% de chapa y pintura y un 33% de falsa cortesía. Y la verdad es que me niego a pensar que me hace falta alguien para completarme, yo el 1% restante lo lleno con mala ostia y canciones de Fangoria.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
miércoles, 23 de diciembre de 2015
Agujetas en las alas y 34 razones para seguir volando
No quiero que las tonterías me dejen sin disfrutar, no quiero que me corten las alas y no me dejen volar, que podrán evitar que duerma, pero nunca que deje de soñar. Entre el abismo de mis ojos y la superficie de mi sonrisa, solo están mis ganas de seguir, que cada vez son más fuertes y dependen menos de ti. Tengo motivos de sobra para seguir volando:
1. Estoy viva.
2. Tengo una familia que me espera en casa todos los días.
3. Hay gente que se preocupa por mi.
4. Tengo gente por la que merece la pena llorar.
5. Estoy estudiando algo que me gusta.
6. Voy a estudiar algo que me gusta más aún.
7. Mi grupo favorito saca disco en 51 días.
8. Nada es permanente.
9. Me quedan miles de sitios donde viajar.
10.Me quedan demasiadas cosas por decir.
11.Puede que me vaya a Punta Cana en febrero.
12.Tengo la mejor hermana del mundo.
13.Solo decimos adiós con palabras.
14.Tengo gafas nuevas.
15.Hay un galgo esperando a que lo adopte y lo llame Socio.
16.Me quiero más que nunca.
17.Rendirse ya no es una opción.
18.Puedo ver mi película favorita todas las veces que quiera.
19.Me quedan mil y un libros que leer.
20.Porque quizá en algún momento le salve la vida a alguien.
21.Tengo que aprender a tocar algún instrumento.
22.Por seguir oliendo la tierra mojada después de que haya llovido.
23.He de saltar en paracaídas.
24.Tengo que seguir bebiendo cerveza con la gente que me importa.
25.Me quedan muchos conciertos a los que ir.
26.Tengo que aprender a conducir.
27.He de viajar con Médicos sin Fronteras.
28.Aún no he visitado suficientes museos.
29.Quiero seguir equivocándome.
30.El pan recién hecho.
31.Me quedan cientos de cosas por aprender.
32.He de seguir llorando por las cosas que me importan.
33.Me quedan muchos festivales a los que ir.
34.Jamás conseguiré nada si no lo intento.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Prefiero
Prefiero tocarte el culo que tocar el cielo, idiota. Prefiero las pizzas de borde fino y el queso bien fundido. Prefiero los calcetines negros. Prefiero la leche fría y el agua siempre del tiempo. Prefiero pensar que puedo con todo aunque no sea así. Prefiero estar sola los domingos por la tarde. Prefiero el amor que no duele. Prefiero el nesquik y la nutella. Prefiero los días soleados y las tardes lluviosas. Prefiero la ropa negra a la ropa blanca. Prefiero la comedia, romántica a ser posible. Prefiero una hora a tu lado que mil y una con Alaska. Prefiero llevar las uñas pintadas. Prefiero el rímel transparente. Prefiero ser mía y de nadie más y elegir yo las marcas de mi piel. Prefiero la música en castellano. Prefiero los libros largos y sin adaptación cinematográfica. Prefiero ser libre y nunca sumisa. Prefiero luchar por mis derechos y mis deberes. Prefiero ser alguien, pero no serlo todo. Prefiero las margaritas. Prefiero que me regalen llaveros. Prefiero tantas cosas que no esta bien visto preferir.
Prefiero que no me mates, aunque sea por amor. Las prefiero vivas, y nunca marcadas. El capitalismo nos explota. El machismo nos mata.
Prefiero que no me mates, aunque sea por amor. Las prefiero vivas, y nunca marcadas. El capitalismo nos explota. El machismo nos mata.
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Qué sabe nadie
Zambullirse de lleno, en lo que sea, sin temor a fracasar. Que la prudencia no nos vacuna de nada. Se imprudente, y disfrutalo, porque vas a sufrir igual. No importa lo comedido que seas, o el cuidado que lleves, te va a doler.
Por eso mismo no tengas miedo al compromiso, ni al rechazo, ni al qué dirán. No tengas miedo a sufrir ni a ser sufrido. Que no te de miedo que te hagan daño ni hacerlo. Inténtalo, con todas tus fuerzas, di que si, que te atreves. Y luego ya veremos. Algún día tu burbuja va a explotar y te vas a dar de bruces contra el suelo, tienes que estar preparado para eso. No tengas miedo nunca de intentar nada, y así cuando salga bien, será lo mejor que te haya pasado. Y si sale mal, inténtalo por otro camino. No tengas miedo a salir a buscarlo, a encontrarlo y a intentar conseguirlo. Dalo todo por aquello que de verdad te importa.
"Ahora que lo pienso, el amor de verdad, el amor con mayúsculas, no puede ser ni vendido, ni comprado, ni retratado, ni incluso escrito. Tan solo puede ser vivido."
Así que, lo hacemos, y ya vemos.
Por eso mismo no tengas miedo al compromiso, ni al rechazo, ni al qué dirán. No tengas miedo a sufrir ni a ser sufrido. Que no te de miedo que te hagan daño ni hacerlo. Inténtalo, con todas tus fuerzas, di que si, que te atreves. Y luego ya veremos. Algún día tu burbuja va a explotar y te vas a dar de bruces contra el suelo, tienes que estar preparado para eso. No tengas miedo nunca de intentar nada, y así cuando salga bien, será lo mejor que te haya pasado. Y si sale mal, inténtalo por otro camino. No tengas miedo a salir a buscarlo, a encontrarlo y a intentar conseguirlo. Dalo todo por aquello que de verdad te importa.
"Ahora que lo pienso, el amor de verdad, el amor con mayúsculas, no puede ser ni vendido, ni comprado, ni retratado, ni incluso escrito. Tan solo puede ser vivido."
Así que, lo hacemos, y ya vemos.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
No pierde el rumbo, el norte va con ella
Que sí, que todos pasamos nuestra pequeña edad de hielo. Pero ahora estoy encantada, porque quiero, porque puedo. A mi las espinas me crecen hacia dentro, para protegerme de mi misma, pero he llamado al jardinero, a ver si me hace unos apaños. Y de paso, me arregla lo de las espinas. Y pobre de la hipotenusa, siempre rodeada de catetos, dando a entender cosas que no son, para que la acepten al menos como suma de todo lo demás. Fuera del sitio y en la perpendicular de tu sonrisa, o la mía, no me acuerdo bien. Porque cualquier sitio parece mejor, menos para el dolor, ese si se instala entre el segundo y el tercer espacio intercostal. Las 5:00 de la mañana y sigo pensado que ha sido una buena idea salir sin un paraguas, aunque esté empapada. No tengo remedio. El sol se despierta, y yo sigo sin secarme. ¿Cuántos gramos pesa mi alegría? ¿Cuánto pesa el miedo a ser feliz? ¿Cuánto vale la sonrisa, a pesar de todo?
miércoles, 14 de octubre de 2015
El hombre del saco
Llega un momento de tu vida en el que te preguntas si realmente todo es negro o blanco, y descubres una infinidad de tonos de gris. Caminas por el filo de tus ideas pensando en qué momento decidiste encajarlas en lo políticamente correcto y por qué lo hiciste. Repasas cada complejo, prejuicio y mentira que te has creído y caes en la cuenta de que simplemente le ponías precio a tu agonía. Preferías esconderte tras esas ideas que luchar por unas propias. Y entonces te das cuenta de que allí había alguien más, no estabas sola, aunque no sé por qué te cuento esto, a ti te da exactamente igual.
Y ojalá pudieras desdoblarte y verte en otras vidas, enterrando cuentos y calendarios, y dejándote llevar por tu YO más profundo. Habrá que inventarse una salida, y llegar a puerto, sin dejarse llevar a la deriva. Ya no hay dolor, pero ten a mano el rosario, que aunque ha caído el dictador, esto va a seguir siendo amargo. Y llegó el hombre del saco, se puso a pedir y tú no das a basto.
Y ojalá pudieras desdoblarte y verte en otras vidas, enterrando cuentos y calendarios, y dejándote llevar por tu YO más profundo. Habrá que inventarse una salida, y llegar a puerto, sin dejarse llevar a la deriva. Ya no hay dolor, pero ten a mano el rosario, que aunque ha caído el dictador, esto va a seguir siendo amargo. Y llegó el hombre del saco, se puso a pedir y tú no das a basto.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Ni arte ni cultura, tortura
Perdóneme, subo mi culo a Instagram y a usted le molesta porque su hijo de 11 años puede verlo y traumatizarse. Pero le lleva a corridas de toros a ver como un animal inocente se desangra por pura diversión. ¡Viva su coherencia! Qué quiere que le diga, lo mío es natural, lo suyo con lo de ver a un toro sufrir, igual es lo enfermizo. El mío no será el primero ni el último culo que vea su hijo, pero su estupidez al defender el maltrato animal y querer enmascararlo como cultura sí será la mayor estupidez a la que esté expuesto.
Acabaría atendiendo a cualquier persona, aunque su herida fuera por asta de toro, pero no dejaría de pensar que ha sido él quien se lo ha buscado. La opción más fácil es no aceptar un trabajo así, claro está. Pero al igual que hay republicanos trabajando al servicio del rey, y ateos en colegios religiosos, por el mero hecho de que hay que sobrevivir y el dinero no cae del cielo, una tiene que hacerse a las circunstancias y pensar que por muy capullo que sea el tío al que está curando, al menos este se ha llevado su merecido por llamar cultura a la tortura.
Cada vez que alguien dice "arte" en la misma frase que "torear", muere una parte de nuestra cultura. Arte es lo que hacia Miguel Hernández con sus palabras, Almodóvar en sus películas o Velázquez en sus cuadros. Puede ser arte el amor, o incluso el dolor, pero el propio, no el causado a otros.
Cuando ayer me dijeron que uno de los primeros trabajos que conseguiría como enfermera seguramente sería o bien en una plaza de toros o bien en "els bous al carrer", se me partió el alma. ¿En qué momento acaban mis ideales y empiezan mis obligaciones como profesional? Obviamente no puedo negar mis servicios a nadie, no importa su raza, sexo o religión. Pero, y si con sus ideales dañan los míos de manera considerable, qué ocurre entonces. Acabaría atendiendo a cualquier persona, aunque su herida fuera por asta de toro, pero no dejaría de pensar que ha sido él quien se lo ha buscado. La opción más fácil es no aceptar un trabajo así, claro está. Pero al igual que hay republicanos trabajando al servicio del rey, y ateos en colegios religiosos, por el mero hecho de que hay que sobrevivir y el dinero no cae del cielo, una tiene que hacerse a las circunstancias y pensar que por muy capullo que sea el tío al que está curando, al menos este se ha llevado su merecido por llamar cultura a la tortura.
jueves, 1 de octubre de 2015
¿Duele?
Dolor es no alcanzar tu sueño por unas milésimas. Dejar escapar lo que quieres por orgullo. Por pereza. Dolor es entender y no ser entendido. Romperte y que nadie recoja tus pedazos. Ni se inmute. Dolor es lo contrario de amor. Amor propio. Amor de otros. Dolor es querer y no poder. Tener y no dar. Ni una pizca. Dolor es luchar y perder. Dejarse el alma y no conseguir. Romperse. Dolor es llorar por nada. Por todo. O por nadie.
Pero si siento dolor es porque estoy viva. Porque lucho por mis sueños aunque no los consiga. Porque entiendo el dolor ajeno y lo comparto, aunque no lo sufra. Siento dolor porque aunque me quiera, a veces se me olvida, y tengo que recordármelo. Porque aunque no pueda, sigo queriendo, y lo haré siempre. Porque lloro por las cosas que merecen la pena, y sobretodo, la alegría.
Que el dolor es pasajero, pero la lección permanente. Y con esto no digo que vaya a dejar de soñar (¡Dios me libre!). No voy a dejar de romperme, pero siempre me recompondré, y sí, lo haré sola. No voy a dejar de quererme y de quererte. Nunca dejaré de intentarlo, ni de querer lograr aquello que otros dicen que es imposible. Y por supuesto no voy a dejar de llorar (seguramente explotaría si lo hiciera).
¿Que la vida duele? Ya. Pero tengo tiritas de sobra y estoy preparada para mil rozaduras más.
Pero si siento dolor es porque estoy viva. Porque lucho por mis sueños aunque no los consiga. Porque entiendo el dolor ajeno y lo comparto, aunque no lo sufra. Siento dolor porque aunque me quiera, a veces se me olvida, y tengo que recordármelo. Porque aunque no pueda, sigo queriendo, y lo haré siempre. Porque lloro por las cosas que merecen la pena, y sobretodo, la alegría.
Que el dolor es pasajero, pero la lección permanente. Y con esto no digo que vaya a dejar de soñar (¡Dios me libre!). No voy a dejar de romperme, pero siempre me recompondré, y sí, lo haré sola. No voy a dejar de quererme y de quererte. Nunca dejaré de intentarlo, ni de querer lograr aquello que otros dicen que es imposible. Y por supuesto no voy a dejar de llorar (seguramente explotaría si lo hiciera).
¿Que la vida duele? Ya. Pero tengo tiritas de sobra y estoy preparada para mil rozaduras más.
miércoles, 24 de junio de 2015
¿#StopYulin2015?
Estoy igual de de acuerdo que tú con que matar perros para comerselos es horrible, y que esto no debería ser una tradición en China y mucho menos debería celebrarse un festival por ello. Yulin es un festival macabro desde nuestro punto de vista y nos horroriza la idea de que cojan perros y los cocinen a la brasa para luego darse un banquete. Pero, digo yo, ¿no es igual de horrible hacer esto con cerdos, vacas, corderos o conejos?
Y habrá gente que piense que no es lo mismo, porque los perros son animales de compañía, y que además allí, antes de comerselos a veces los maltratan. ¿Sabeis como funciona la industria cárnica del país donde vivís? ¿Cómo se crian los cerdos que comemos o de dónde vienen los huevos que consumimos? Es algo hipócrita criticar esto cuando hacemos lo mismo, aunque no sea con perros y sea con otros animales. En otros países las vacas son sagradas y los conejos animales de compañía, y jamás se les ocurriria comerse un filete de uno con patatas o al otro en una paella.
Me encanta la carne, soy completa y absolutamente carnivora (ovnivora más bien). Mi dieta está basada en un 70% en carne y lo que más me gusta en este mundo es una hamburguesa o un bocadillo de embutido. No me siento orgullosa de esto, y sé que ni es una buena alimentación ni es lo más sano del mundo. Deberíamos alimentarnos casi totalmente de vegetales y que la guarnición fuera algo de carne y no al revés como estamos acostumbrados. La opción vegetariana tampoco es de todo correcta, ya que deja completamente de lado cualquier proteína cárnica y eso no es bueno, pero al menos es más respetuosa con el medio ambiente y con el resto de especies que habitan el planeta.
Llevo unos cuantos meses dandole vueltas a este tema, el de dejar de comer carne o hacerlo solo si esta es de origen ecológico. No soporto la idea de que para que yo pueda comer, esos animales hayan sido criados en pésimas condiciones con el único objetivo de engordar, pero tampoco me veo capaz de dejar de alimentarme de carne. Sé que es absurdo, pero simplemente no puedo, o no puedo en este momento de mi vida, ya que no descarto dejar de comer carne en otro momento.
Soy una de las que participa, muy a mi pesar, en la industria cárnica. Y por eso aunque me aterre la idea de que se celebre un festival donde se cocine perros y luego se coman, no me veo en la posición moral de intentar prohibirlo. Ojalá dejara de celebrarse, igual que se dejara de criar a los animales en jaulas mientras engordan. Mi posición es la más "comoda" si quereis, pero si yo hago algo, no puedo criticarlo, y no puedo pretender que se prohiba en otros países.
Miremos un poco hacia dentro y luchemos contra cosas como la tauromaquia que es bastante más grave, ya que solo es por diversión.
Y habrá gente que piense que no es lo mismo, porque los perros son animales de compañía, y que además allí, antes de comerselos a veces los maltratan. ¿Sabeis como funciona la industria cárnica del país donde vivís? ¿Cómo se crian los cerdos que comemos o de dónde vienen los huevos que consumimos? Es algo hipócrita criticar esto cuando hacemos lo mismo, aunque no sea con perros y sea con otros animales. En otros países las vacas son sagradas y los conejos animales de compañía, y jamás se les ocurriria comerse un filete de uno con patatas o al otro en una paella.
Me encanta la carne, soy completa y absolutamente carnivora (ovnivora más bien). Mi dieta está basada en un 70% en carne y lo que más me gusta en este mundo es una hamburguesa o un bocadillo de embutido. No me siento orgullosa de esto, y sé que ni es una buena alimentación ni es lo más sano del mundo. Deberíamos alimentarnos casi totalmente de vegetales y que la guarnición fuera algo de carne y no al revés como estamos acostumbrados. La opción vegetariana tampoco es de todo correcta, ya que deja completamente de lado cualquier proteína cárnica y eso no es bueno, pero al menos es más respetuosa con el medio ambiente y con el resto de especies que habitan el planeta.
Llevo unos cuantos meses dandole vueltas a este tema, el de dejar de comer carne o hacerlo solo si esta es de origen ecológico. No soporto la idea de que para que yo pueda comer, esos animales hayan sido criados en pésimas condiciones con el único objetivo de engordar, pero tampoco me veo capaz de dejar de alimentarme de carne. Sé que es absurdo, pero simplemente no puedo, o no puedo en este momento de mi vida, ya que no descarto dejar de comer carne en otro momento.
Soy una de las que participa, muy a mi pesar, en la industria cárnica. Y por eso aunque me aterre la idea de que se celebre un festival donde se cocine perros y luego se coman, no me veo en la posición moral de intentar prohibirlo. Ojalá dejara de celebrarse, igual que se dejara de criar a los animales en jaulas mientras engordan. Mi posición es la más "comoda" si quereis, pero si yo hago algo, no puedo criticarlo, y no puedo pretender que se prohiba en otros países.
Miremos un poco hacia dentro y luchemos contra cosas como la tauromaquia que es bastante más grave, ya que solo es por diversión.
miércoles, 6 de mayo de 2015
Tic-tac
Un engranaje provoca que el siguiente se mueva, y a su vez, éste mueve al que le sigue. Es una sucesión lenta pero constante, que no falla; siempre va a fluir y rara vez se detendrá. A veces unas piezas rozan con otras y esto puede hacer que el mecanismo se atasque, moleste e incluso se pare, pero las pequeñas tristezas que entorpecen su movimiento no son nada comparadas con las sonrisas y carcajadas que lo engrasan.
Hay a quien se le oxida antes, porque no lo cuida o lo trata mal; quien de tanto usarlo, lo desgasta; y quien a base de esfuerzo y dedicación consigue fortalecerlo y que le dure muchos años. Es raro que al nacer nos toque uno defectuoso (y menuda putada si te toca), pero lo peor para este mecanismo es el paso del tiempo. Lo que más pesa son los años, que consiguen marchitarlo y hacer, con tantos golpes, que los problemas aparezcan. Aunque el verdadero problema aparece cuando, sin saber muy bien por qué, el mecanismo se acelera al ver a alguien, y piensas que se te va a salir del pecho. El corazon es una máquina perfecta para amar y ser amado, aunque yo soy más de pensar que es el motor que nos mueve, ya sea porque contiene nuestras ilusiones o porque consigue mover litros de sangre en segundos.
Hay a quien se le oxida antes, porque no lo cuida o lo trata mal; quien de tanto usarlo, lo desgasta; y quien a base de esfuerzo y dedicación consigue fortalecerlo y que le dure muchos años. Es raro que al nacer nos toque uno defectuoso (y menuda putada si te toca), pero lo peor para este mecanismo es el paso del tiempo. Lo que más pesa son los años, que consiguen marchitarlo y hacer, con tantos golpes, que los problemas aparezcan. Aunque el verdadero problema aparece cuando, sin saber muy bien por qué, el mecanismo se acelera al ver a alguien, y piensas que se te va a salir del pecho. El corazon es una máquina perfecta para amar y ser amado, aunque yo soy más de pensar que es el motor que nos mueve, ya sea porque contiene nuestras ilusiones o porque consigue mover litros de sangre en segundos.
miércoles, 22 de abril de 2015
Es como...magia
Como cuando Alicia corre detrás del conejo y tú sientes la mismas ganas de pillarlo que ella. Y cuando la pena te invade al final de El niño con el pijana de rayas.
Y no, no me estoy refiriendo a las películas. Cuando coges un libro y te introduces entre sus lineas, sientes emoción, pena o alegría con sus personajes y lloras con la muerte de alguno de ellos.
Ojalá tener el dinero suficiente para poder comprar cientos de libros (en papel, su mejor versión) y leer y leer. Y que respeto a la gente que no le gusta, pero jamás lo entenderé. Imaginar cada uno de los sitios que se describen, ponerles cara a los personajes y que lleguen a caerte bien o mal. Esa magia que se rompe cuando sale la película de turno y se carga todo. Y no hay nada peor que cuando sale la película y cambian cosas, suprimen personajes o cortan el final de la historia.
Y me da igual que te guste leer mas novela, teatro o poesia, todas tienen su encanto y trasmiten sentimientos, cuentan historias y hacen las mayores críticas de la historia con la mayor belleza del lenguaje.
Como cuando vives la muerte de Sirius Black, Severus Snape o Dobby. Y cuando Miguel Hernández logra que sufras con él y sientas su lucha.
Y no, no me estoy refiriendo a las películas. Cuando coges un libro y te introduces entre sus lineas, sientes emoción, pena o alegría con sus personajes y lloras con la muerte de alguno de ellos.
Ojalá tener el dinero suficiente para poder comprar cientos de libros (en papel, su mejor versión) y leer y leer. Y que respeto a la gente que no le gusta, pero jamás lo entenderé. Imaginar cada uno de los sitios que se describen, ponerles cara a los personajes y que lleguen a caerte bien o mal. Esa magia que se rompe cuando sale la película de turno y se carga todo. Y no hay nada peor que cuando sale la película y cambian cosas, suprimen personajes o cortan el final de la historia.
Y me da igual que te guste leer mas novela, teatro o poesia, todas tienen su encanto y trasmiten sentimientos, cuentan historias y hacen las mayores críticas de la historia con la mayor belleza del lenguaje.
Como cuando vives la muerte de Sirius Black, Severus Snape o Dobby. Y cuando Miguel Hernández logra que sufras con él y sientas su lucha.
miércoles, 15 de abril de 2015
Quedar(me) con lo bueno
Que la vida son dos noches y el día de en medio te lo pasas durmiendo y de resaca (o algo así).
Hacerme en la cama para romperme en tus brazos, mientras pienso que no merece la pena volver a pasarlo mal -claro que si lo miras bien, sin pena no hay sonrisa, igual que sin lunes no hay martes y sin mi no hay yo-. Y lentamente me re-hago, cada vez más sin tu ayuda, porque he aprendido a quedarme con lo bueno, y que si a ti no te tengo no quiere decir que esté sola.Ahora ya puedo decir que no eres el único que me llena, y que aunque tú no estés (y pese a que eres el que me ha dado mis mejores textos) sé qué escribir.
Y ya sé que te la suda, pero alejarme de ti es lo mejor que he hecho nunca, y tenerte lejos me inspira (casi tanto como tenerte dentro). Había pasado tanto tiempo a tu lado que ya me había acostumbrado a tu presencia, soñar contigo cada noche era rutina y que al acercarte sintiera una presión en el pecho que me asfixiaba no era nada raro.
Pero lo siento mucho, he dejado toda esa mierda atrás, y la sensación de libertad me pone (sí, a secas). Que aunque abundes más que el resto, rescatar a los débiles es lo mío; y hay miles de momentos que valen muchísimo más que la pena.
La sonrisa hace juego con mis ojos y es más fácil de combinar, así que jodete querido Dolor, me quedo con los buenos momentos.
Pero lo siento mucho, he dejado toda esa mierda atrás, y la sensación de libertad me pone (sí, a secas). Que aunque abundes más que el resto, rescatar a los débiles es lo mío; y hay miles de momentos que valen muchísimo más que la pena.
La sonrisa hace juego con mis ojos y es más fácil de combinar, así que jodete querido Dolor, me quedo con los buenos momentos.
jueves, 2 de abril de 2015
No estoy (tan) loca
Cualquier tarde hay cientos de personas desnudandose ante un papel en blanco, plasmando en él todo lo que sienten (y padecen). Hay quien después de escribirlo, lo mete en un cajon bajo siete llaves y no vuelve a saberse de ese trozo de papel; y quien, con un poco de suerte, lo comparte y consigue al escribirse, describirme. Encontrar ese alguien, con ese texto, que consigue decir de ti lo que tú nunca habías imaginado. Y lo expresará mejor o peor, pero te sientes tan identificada que el mero hecho de leerlo te pone los pelos de punta, y cuando lo oyes recitado por el autor (o autora) hay algo que te recorre el cuerpo haciendote sentir lleno por unos instantes. No estás loca, hay más gente que piensa igual que tú y las mismas cosas le quitan el sueño.
PD: Perdón por fallar ayer con la entrada, el poder oler la libertad me desconcentró, pero a cambio os dejo uno de mis blogs preferidos, de esos que consiguen al escribirse, describirme. "Contrastes y desastres" por María Vidal (http://sinparaguasderepuesto.blogspot.com.es/?m=1)
PD: Perdón por fallar ayer con la entrada, el poder oler la libertad me desconcentró, pero a cambio os dejo uno de mis blogs preferidos, de esos que consiguen al escribirse, describirme. "Contrastes y desastres" por María Vidal (http://sinparaguasderepuesto.blogspot.com.es/?m=1)
miércoles, 25 de marzo de 2015
Definición de amor (parte 1)
El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres, definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista (artístico, científico, filosófico, religioso). De manera habitual, y fundamentalmente en Occidente, se interpreta como un sentimiento relacionado con el afecto y el apego, y resultante y productor de una serie de actitudes, emociones y experiencias. En el contexto filosófico, el amor es una virtud que representa todo el afecto, la bondad y la compasión del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto.
En español, la palabra amor abarca una gran cantidad de sentimientos diferentes, desde el deseo pasional y de intimidad del amor romántico hasta la proximidad emocional asexual del amor familiar y el amor platónico, y hasta la profunda devoción o unidad del amor religioso. En este último terreno, trasciende del sentimiento y pasa a considerarse la manifestación de un estado del alma o de la mente, identificada en algunas religiones con Dios mismo o con la fuerza que mantiene unido el universo.
Las emociones asociadas al amor pueden ser extremadamente poderosas, llegando con frecuencia a ser irresistibles. El amor en sus diversas formas actúa como importante facilitador de las relaciones interpersonales y, debido a su importancia psicológica central, es uno de los temas más frecuentes en las artes creativas (cine, literatura, música).
Desde el punto de vista de la ciencia, lo que conocemos como amor parece ser un estado evolucionado del primitivo instinto de supervivencia, que mantenía a los seres humanos unidos y heroicos ante las amenazas y facilitaba la continuación de la especie mediante la reproducción.
La diversidad de usos y significados y la complejidad de los sentimientos que abarca hacen que el amor sea especialmente difícil de definir de un modo consistente, aunque, básicamente, el amor es interpretado de dos formas: bajo una concepción altruista, basada en la compasión y la colaboración, y bajo otra egoísta, basada en el interés individual y la rivalidad. El egoísmo suele estar relacionado con el cuerpo y el mundo material; el altruismo, con el alma y el mundo espiritual. Ambos son, según la ciencia actual, expresiones de procesos cerebrales que la evolución proporcionó al ser humano; la idea del alma, o de algo parecido al alma, probablemente apareció hace entre un millón y varios cientos de miles de años.
A menudo, sucede que individuos, grupos humanos o empresas disfrazan su comportamiento egoísta de altruismo; es lo que conocemos como hipocresía, y encontramos numerosos ejemplos de dicho comportamiento en la publicidad. Recíprocamente, también puede ocurrir que, en un ambiente egoísta, un comportamiento altruista se disfrace de egoísmo: Oskar Schindler proporcionó un buen ejemplo.
A lo largo de la historia se han expresado, incluso en culturas sin ningún contacto conocido entre ellas, conceptos que, con algunas variaciones, incluyen la dualidad esencial del ser humano: lo femenino y lo masculino, el bien y el mal, el yin y el yang.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Hagamoslo todo al revés
Hagamoslo todo al revés, llamemos a la puerta al salir y no al entrar, abracemos a quien peor nos caiga y acostémonos lo más tarde posible teniendo que madrugar.
Pintémonos los labios cuando no toque, salgamos a la calle sin peinar ni maquillar, abramos el zumo antes de agitarlo, sequémonos el pelo, y después metámonos en la ducha.
Vamos a hacer lo que queramos, cuando queramos y como queramos.
Pintémonos los labios cuando no toque, salgamos a la calle sin peinar ni maquillar, abramos el zumo antes de agitarlo, sequémonos el pelo, y después metámonos en la ducha.
Vamos a hacer lo que queramos, cuando queramos y como queramos.
Y simplemente me queda esperar, no tomarme las cosas tan a pecho y empezar a darme cuenta de que las cosas no van a cambiar para ser como yo quiero, soy yo la que tiene que dejar de darles tanta importancia y cambiar mi manera de tomarme las cosas.
Sin perder mi sensibilidad, por supuesto. Que aunque me lleve más disgustos que el resto, también aprecio más los pequeños detalles.
En definitiva, aceptar como soy y como es lo que me rodea, comprender que es muy difícil que cambie y aprender a compaginarlo para no vivir siempre triste.
miércoles, 11 de marzo de 2015
Te pesan hasta las pestañas pero...
Te pesan hasta las pestañas. Tienes tanto sueño que parece casi imposible que te levantes. Y no sabes muy bien cómo, pero lo haces. ¿Horas de sueño de más? ¿de menos?
Siempre hacia delante, con el corazón bien levantado y la cabeza latiendo fuerte ¿o era al revés? Los puños apretados, por si las moscas, y sin cerrar las puertas a nada ni a nadie. Es hora de coger la buena suerte y echarsela encima, para no pasar frio, que le den a los abrigos, qué sabran ellos de dar calor. Calor del bueno, del que se encuentra en los abrazos, las cosas bien hechas y los pequeños detalles.
Sabes transformar tus pequeños defectos en las mayores virtudes, porque aunque a ti no te gusten a alguien le encantarán. Tienes cientos de manias, obsesiones y cosas que no te apetece cambiar. Porque al fin y al cabo somos eso, un cúmulo de imperfecciones perfectamente imperfecto. Y nos encanta. A quién no le gusta disfrutar de las imperfecciones de otros, conviertiendolas en cosas buenas, perfectas, y enamorándose de cada una de ellas. Lo de tenerse, tocarse y saborearse pasa a un segundo plano cuando lo principal son las imperfecciones que hacen a alguien perfecto.
La vida no nos trata mal, somos nosotros solos, que nos exigimos cosas imposibles hasta para superman. Admitámoslo, somos pequeños, vulnerables e inseguros, y a mucha honra.
Claro que estaría bien quedarse en la cama y no salir nunca, las sábanas nos protegen hasta de los monstruos más horribles. Aunque yo no sé tú, pero no estoy dispuesta a perderme la diversión de salir de la cama y mancharme entera de barro luchando contra ellos. Nadie puede vencer tus monstruos por ti, tal vez alejarlos, pero nunca acabará con ellos.
No sé, ¿te apuntas? Tengo unas ganas de comerme el mundo colgadas en el armario que me sobran, puedo prestártelas.
Siempre hacia delante, con el corazón bien levantado y la cabeza latiendo fuerte ¿o era al revés? Los puños apretados, por si las moscas, y sin cerrar las puertas a nada ni a nadie. Es hora de coger la buena suerte y echarsela encima, para no pasar frio, que le den a los abrigos, qué sabran ellos de dar calor. Calor del bueno, del que se encuentra en los abrazos, las cosas bien hechas y los pequeños detalles.
Sabes transformar tus pequeños defectos en las mayores virtudes, porque aunque a ti no te gusten a alguien le encantarán. Tienes cientos de manias, obsesiones y cosas que no te apetece cambiar. Porque al fin y al cabo somos eso, un cúmulo de imperfecciones perfectamente imperfecto. Y nos encanta. A quién no le gusta disfrutar de las imperfecciones de otros, conviertiendolas en cosas buenas, perfectas, y enamorándose de cada una de ellas. Lo de tenerse, tocarse y saborearse pasa a un segundo plano cuando lo principal son las imperfecciones que hacen a alguien perfecto.
La vida no nos trata mal, somos nosotros solos, que nos exigimos cosas imposibles hasta para superman. Admitámoslo, somos pequeños, vulnerables e inseguros, y a mucha honra.
Claro que estaría bien quedarse en la cama y no salir nunca, las sábanas nos protegen hasta de los monstruos más horribles. Aunque yo no sé tú, pero no estoy dispuesta a perderme la diversión de salir de la cama y mancharme entera de barro luchando contra ellos. Nadie puede vencer tus monstruos por ti, tal vez alejarlos, pero nunca acabará con ellos.
No sé, ¿te apuntas? Tengo unas ganas de comerme el mundo colgadas en el armario que me sobran, puedo prestártelas.
miércoles, 4 de marzo de 2015
Mejor que nunca sepas qué escribir
Decirle a alguien que llevas tiempo si saber qué escribir, porque las palabras no te salen si no estás rota -porque así es, cada palabra es una lágrima y si no hay lágrima, no hay palabra. Cada texto es un grito de socorro, pero si no hay necesidad de chillar no hay texto- y que te responda con un "en ese caso, mejor que nunca sepas qué escribir".
PD: Chicos, chicas, parece que mi inspiración a decidido tomarse unas vacaciones (de nuevo). No sé si es por la cantidad de cosas que tengo (y quiero) hacer, o simplemente por que duermo menos de lo que debería. Solamente sé que yo escribo para desahogarme, y no tener ningún motivo por el cual escribir es algo bueno (¿no?). En cualquier caso, que alguien te diga eso, significa muchísimo.(Y ojalá nunca sepa qué escribir.)
PD: Chicos, chicas, parece que mi inspiración a decidido tomarse unas vacaciones (de nuevo). No sé si es por la cantidad de cosas que tengo (y quiero) hacer, o simplemente por que duermo menos de lo que debería. Solamente sé que yo escribo para desahogarme, y no tener ningún motivo por el cual escribir es algo bueno (¿no?). En cualquier caso, que alguien te diga eso, significa muchísimo.(Y ojalá nunca sepa qué escribir.)
miércoles, 25 de febrero de 2015
Era una de esas chicas
Era una de esas chicas que iba con prisa a todas partes y siempre llegaba tarde. Una de esas que nunca acertaba como vestirse para salir a la calle y no pasar ni frío ni calor; una que llevaba escritos en la mirada todos los inviernos que había pasado sola, que andaba descalza por casa sin miedo a golpearse contra la pata de la mesa o de la cama, una mujer que vestía de valentía para ocultarse entre sus miedos.
Era una de esas que se le veía preciosa cuando el viento la despeinaba y que sonreía cuando le pillaba la lluvia en pleno centro y sin paraguas. Esas que aman los días grises, pero también el calor del sol.
Era una de esas que se le veía preciosa cuando el viento la despeinaba y que sonreía cuando le pillaba la lluvia en pleno centro y sin paraguas. Esas que aman los días grises, pero también el calor del sol.
miércoles, 18 de febrero de 2015
Romper-se
Romperse, hay tantas maneras de romperse como días tiene un año, tantas formas de sentirse roto o de estallar en mil pedazos.
Romper a reír, romper a llorar.
Cuando una carcajada invade tu pecho, inunda tus pulmones y llena tu boca hasta que consigue salir de una manera tan escandalosa como agradable, y sobre todo si es de un niño, porque pocas cosas hay más agradables que oír a un niño reír.
Se te nubla la vista, las lágrimas empiezan a rodar por tus mejillas como cuando la lluvia golpea contra la ventana y un sollozo, un sonido sordo empieza a brotar de lo mas profundo de tu garganta y te ahogas entre suspiro y suspiro.
Y luego tenemos el conjunto de las dos, el momento en el que te has reído tanto que llegas al punto en el que las lagrimas brotan de tus ojos, pero de felicidad, y esa es la mejor manera de llorar, llorar de alegría.
Después están todos motivos por los que uno puede romper, tanto a reír como a llorar.
Romper a reír, romper a llorar.
Cuando una carcajada invade tu pecho, inunda tus pulmones y llena tu boca hasta que consigue salir de una manera tan escandalosa como agradable, y sobre todo si es de un niño, porque pocas cosas hay más agradables que oír a un niño reír.
Se te nubla la vista, las lágrimas empiezan a rodar por tus mejillas como cuando la lluvia golpea contra la ventana y un sollozo, un sonido sordo empieza a brotar de lo mas profundo de tu garganta y te ahogas entre suspiro y suspiro.
Y luego tenemos el conjunto de las dos, el momento en el que te has reído tanto que llegas al punto en el que las lagrimas brotan de tus ojos, pero de felicidad, y esa es la mejor manera de llorar, llorar de alegría.
Después están todos motivos por los que uno puede romper, tanto a reír como a llorar.
miércoles, 11 de febrero de 2015
Meryl Streep
Hace tiempo que estas palabras de Meryl Streep rularon por ahí, pero he vuelto a encontrarlas y las pongo hoy, porque me parecen toda una lección de madurez y sensatez en estos tiempos tan difíciles donde, paradójicamente, la hipercomunicación nos hace sentirnos más solos que nunca. Dicen que la paciencia es una virtud de raíz amarga y frutos muy dulces, pero hay que ser selectivos. Definitivamente, hay muchos frentes abiertos. Creo que la tecnología nos ha restado humanidad en cierta manera, y nos ha vuelto muy testarudos e inflexibles a la hora de expresar nuestras opiniones o ideales, y en ocasiones, también crueles con quienes no se acogen a nuestros credos. Es como la diferencia entre matar a sangre fría mirando a los ojos de la víctima, o matar con una pistola, donde hay una distancia que hace que todo sea más frío y más fácil. Así, con pantalla de por medio, resulta más fácil entrar en descalificaciones, cosa que raramente pasaría teniendo a la persona delante, por el riesgo de llevarse alguna ostia bien dada. Solución: menos twitter/facebook y más mesa terraza/barrasdebarvertederosdeamor. NADA es tan grave, y es en el cara a cara donde se produce el verdadero diálogo y la verdadera comunicación.
........................
"Ya no tengo paciencia para algunas cosas, no porque me haya vuelto arrogante, sino simplemente porque llegué a un punto de mi vida en que no me apetece perder más tiempo con aquello que me desagrada o hiere.Perdí la voluntad de agradar a quien no agrado, de amar a quien no me ama y de sonreír para quien no quiere sonreírme.Ya no dedico un minuto a quien miente o quiere manipular. Decidí no convivir más con la pretensión, hipocresía, deshonestidad y elogios baratos. No consigo tolerar la erudición selectiva y la altivez académica.No soporto conflictos y comparaciones. Creo en un mundo de opuestos y por eso evito personas de carácter rígido e inflexible. En la amistad me desagrada la falta de lealtad y la traición.Las exageraciones me aburren y tengo dificultad en aceptar a quien no gusta de los animales. Y encima de todo ya no tengo paciencia ninguna para quien no merece mi paciencia." Meryl Streep.
miércoles, 4 de febrero de 2015
Espero que alguna vez alguien haga crecer flores hasta en las partes más tristes de ti
Que alguna vez alguien te llene tanto que solo con escuchar su voz todos tus miedos se apaguen, y con olerle se calmen tus pesadillas más profundas.
Que alguna vez alguien sea capaz, solo con mirarte, de saber cuales son tus inquietudes, que te preocupa y que necesitas en ese momento. Solo con tocarte pueda alejar de ti cualquier mal, y solo con decir una palabra ahuyente a todos tus monstruos.
Que alguna vez alguien pueda hacerte feliz solo sonriendo, y que solo con verle tu día sea mejor. Alguien con quien nunca pierdes el tiempo, porque cada segundo a su lado te aporta tanto que solo puedes ganar.
Que alguna vez alguien recoja tus pedazos, los junte con cuidado y sea capaz de recomponerte en un segundo. Alguien que poco a poco, con un abrazo, junte tus piezas y te de fuerza.
Que alguna vez alguien, solo con cogerte de la mano te aporte toda la seguridad que nunca has tenido en ti misma.
Que alguna vez encuentres a ese alguien. (Como hice yo)
Que alguna vez alguien sea capaz, solo con mirarte, de saber cuales son tus inquietudes, que te preocupa y que necesitas en ese momento. Solo con tocarte pueda alejar de ti cualquier mal, y solo con decir una palabra ahuyente a todos tus monstruos.
Que alguna vez alguien pueda hacerte feliz solo sonriendo, y que solo con verle tu día sea mejor. Alguien con quien nunca pierdes el tiempo, porque cada segundo a su lado te aporta tanto que solo puedes ganar.
Que alguna vez alguien recoja tus pedazos, los junte con cuidado y sea capaz de recomponerte en un segundo. Alguien que poco a poco, con un abrazo, junte tus piezas y te de fuerza.
Que alguna vez alguien, solo con cogerte de la mano te aporte toda la seguridad que nunca has tenido en ti misma.
Que alguna vez encuentres a ese alguien. (Como hice yo)
miércoles, 28 de enero de 2015
¡Ay la adolescencia!
Todo te parece un mundo y haces una montaña de un grano de arena.
No te has vuelto exagerada de repente, tranquila, simplemente estás cansada. Cansada de ser, cansada de estar, cansada de parecer, agotada en general. Hasta la cosa más pequeña te cuesta. Llevas así un par de días, semanas, meses... ya te parece tu estado natural. Pocas ganas de hacer nada y muchas cosas por hacer. Es una sensación que te absorbe de tal manera que piensas que nunca vas a salir.
De repente llega alguien o algo (en mi caso alguien, y menos mal) que te saca de ahí sin saber muy bien como. Poco a poco te vas dando cuenta de que las cosas no cuestan tanto, que una pequeña sonrisa no hace daño a nadie y que por cada buenos días que des (en lugar de una cara larga) no te cobran.
Siempre he tenido fama de seria, la tengo y la tendré. No voy a decir que esté orgullosa de ello, pero tampoco es algo que me disguste. El problema viene cuando esa fama se acaba comiendo tu personalidad. No por estar seria estoy enfadada, pero puedo acabar enfadandome de tanto estar seria sin motivo.
Aunque personalmente siempre he creído que es más lógico estar serio que sonriendo todo el día. Llamadme loca si queréis.
Lo que quiero decir con todo esto es que siempre hay una solución, que con 14, 15, 16 y 17 años todo parece el fin del mundo (tampoco es que yo sea mucho más vieja) pero he dicho y hecho muchas tonterías. Tonterías de las que me arrepiento y me avergüenzo, y por eso se que de todo se sale. Habrán cosas que parecerán el fin del mundo, pero no lo son, créeme. Y menos en plena adolescencia.
No te has vuelto exagerada de repente, tranquila, simplemente estás cansada. Cansada de ser, cansada de estar, cansada de parecer, agotada en general. Hasta la cosa más pequeña te cuesta. Llevas así un par de días, semanas, meses... ya te parece tu estado natural. Pocas ganas de hacer nada y muchas cosas por hacer. Es una sensación que te absorbe de tal manera que piensas que nunca vas a salir.
De repente llega alguien o algo (en mi caso alguien, y menos mal) que te saca de ahí sin saber muy bien como. Poco a poco te vas dando cuenta de que las cosas no cuestan tanto, que una pequeña sonrisa no hace daño a nadie y que por cada buenos días que des (en lugar de una cara larga) no te cobran.
Siempre he tenido fama de seria, la tengo y la tendré. No voy a decir que esté orgullosa de ello, pero tampoco es algo que me disguste. El problema viene cuando esa fama se acaba comiendo tu personalidad. No por estar seria estoy enfadada, pero puedo acabar enfadandome de tanto estar seria sin motivo.
Aunque personalmente siempre he creído que es más lógico estar serio que sonriendo todo el día. Llamadme loca si queréis.
Lo que quiero decir con todo esto es que siempre hay una solución, que con 14, 15, 16 y 17 años todo parece el fin del mundo (tampoco es que yo sea mucho más vieja) pero he dicho y hecho muchas tonterías. Tonterías de las que me arrepiento y me avergüenzo, y por eso se que de todo se sale. Habrán cosas que parecerán el fin del mundo, pero no lo son, créeme. Y menos en plena adolescencia.
Hablo con toda la objetividad con la que puede hablar un proyecto de adulto con aires de valentía y madurez.
miércoles, 21 de enero de 2015
"Niña sobre fondo oscuro" por Juan José Millás
¿Qué hay en esta foto? De terrible, quiero decir. ¿Qué hay en esta foto de terrible? A primera vista no es más que un retrato, fechado en 1979, de una cría. Si la niña contaba entonces con 10 o 12 años, tendrá ahora unos 40. Imaginemos, pues, a una mujer de esa edad repasando el álbum de su infancia. Supongamos que al pasar una página se tropieza con esta imagen. Esta eras tú, se dirá a sí misma. ¿Pero era ella o su sombra? Hemos de suponer que Ariel (tal es el nombre de la pequeña) tenía la nariz entera y los labios completos, y que las hormigas no le habían vaciado la cuenca de los ojos mientras dormía la siesta. A esa edad en la que aún no somos responsables de nuestro rostro, todo el mundo es guapo. Y cuando no lo es, nos lo creemos.
Probablemente, esta cría era bellísima. Se deduce de la melena, tan cuidada, aunque también de la postura autoindulgente: esa espalda arqueada, como para exhibir la parte delantera del edificio corporal. ¿Por qué Mapplethorpe la fotografió de espaldas, o casi? Yo creo que para darnos miedo. ¿Acaso no gritaríamos si de súbito se volviera y nos lanzara una sonrisa con todos sus dientes? Eso es lo que tiene de terrible esta foto, el miedo que da. Y da miedo porque no ha fotografiado a la niña, sino la zona de sombra de la niña, ha retratado, como si dijéramos, su noche, su noche oscura del alma, por dejarnos llevar. Ha retratado el otro lado de la inocencia, la cara oculta de la Luna, que es la cara oculta de la pureza. Es probable que la obligara a posar sobre ese fondo oscuro para que no hubiera lugar a dudas. Una foto perversa.
PD: Hay semanas en las que la inspiración está ocupada y no puede pasarse por mi casa. Por eso he decidido que para no dejaros sin entrada, y sin que sirva de precedente, dejaros este artículo de Juan José Millás que me encanta (tanto el artículo como él en general y su forma de transitir). Espero que os guste mi pequeña recomendación.
miércoles, 14 de enero de 2015
Sonrisas y cicatrices
¿Sabeis eso de que cuando tienes una herida hay que dejarla curar? Y que por el contrario, si no lo haces, va a quedarte una marca, más o menos grande, más o menos horrible, y que puede verse o no, pero estará ahí.
Hay momentos en los que toca retirarse y lamerse las heridas mientras otros lucen sus marcas de guerra con orgullo. Pero una vez curadas hay que salir, y enseñar las cicatrices, porque cada una de ellas simboliza las veces que has caído, pero también las que has vuelto a levantarte. Claro que hay momentos en los que piensas que es mejor empeorar la herida, no dejarla curar y que esta acabe poco a poco contigo; hurgando en ella y pensando en qué es lo próximo con lo que vas a hacerte daño.
No son los demás los que eligen si empeorar o curar esas heridas, eres tú. Y aunque otros sean los que las producen y tú el que paga un amargo precio por curarlas, debes demostrar que eso no es suficiente para hundirte, y salir a la calle llena de cicatrices. Cicatrices y sonrisas.
Hay momentos en los que toca retirarse y lamerse las heridas mientras otros lucen sus marcas de guerra con orgullo. Pero una vez curadas hay que salir, y enseñar las cicatrices, porque cada una de ellas simboliza las veces que has caído, pero también las que has vuelto a levantarte. Claro que hay momentos en los que piensas que es mejor empeorar la herida, no dejarla curar y que esta acabe poco a poco contigo; hurgando en ella y pensando en qué es lo próximo con lo que vas a hacerte daño.
No son los demás los que eligen si empeorar o curar esas heridas, eres tú. Y aunque otros sean los que las producen y tú el que paga un amargo precio por curarlas, debes demostrar que eso no es suficiente para hundirte, y salir a la calle llena de cicatrices. Cicatrices y sonrisas.
miércoles, 7 de enero de 2015
Charlie Hebdo
Tenía otra entrada preparada para hoy, pero tras escuchar la noticia del atentado a la revista satírica Charlie Hebdo (Francia) no solo estoy impactada por las imágenes sino que además me asombra la claridad con la que ha quedado demostrado que en pleno siglo XXI la libertad de expresión no existe.
Claro que cada uno puede decir y opinar lo que quiera, pero siempre con miedo a las consecuencias que pueda traer, y esto es un falsa libertad. Desde el momento en el que alguien muere o es castigado por expresarse, se tiran por tierra años y años de lucha contra la censura y la represión. Esta represión ha sido ejercida tanto por políticos como por todas y cada una de las religiones, y en muchos casos es ejercida a pequeña escala en empresas privadas (véanse los despidos por parte de conocidas radios o cadenas de televisión por unas simples declaraciones).
Siempre he dicho lo que he querido y cuando he querido, y entiendo que esto me traiga problemas si lo digo fuera de lugar, de malas formas o cuando no corresponde, pero no que esos problemas vengan por lo que he dicho.
Hay que respetar todas las opiniones, igual que queremos que respeten las nuestras. No pueden pretender que dejen de reírse de una religión, de lo cerrada que tiene la mente la gente que la practica y de que son como un rebaño de brutos, por medio de la violencia. Entrando en esta revista y haciendo lo que han hecho solo demuestran que sí lo son. Y esta claro que no todos, pero si una pequeña parte, porque habrá musulmanes que no estarán de acuerdo con lo que estos dos asesinos han hecho, pero habrá otros que si, y eso me da vergüenza.
Sigo sin poder creer que no podamos opinar de lo que queramos y como queramos sin miedo a las represalias. Matarse por una religión estaba bien en la edad media, cuando no todas eran respetadas y tratadas por igual, pero hoy en día existe una igualdad y ninguna discriminación, ya sea por tu sexo, raza o religión.
Hay que saber aceptar las críticas, que a veces, cuando molestan tanto es porque tienen algo de razón. No esta mal revisar de vez en cuando en qué creemos y por qué lo creemos.
Claro que cada uno puede decir y opinar lo que quiera, pero siempre con miedo a las consecuencias que pueda traer, y esto es un falsa libertad. Desde el momento en el que alguien muere o es castigado por expresarse, se tiran por tierra años y años de lucha contra la censura y la represión. Esta represión ha sido ejercida tanto por políticos como por todas y cada una de las religiones, y en muchos casos es ejercida a pequeña escala en empresas privadas (véanse los despidos por parte de conocidas radios o cadenas de televisión por unas simples declaraciones).
Siempre he dicho lo que he querido y cuando he querido, y entiendo que esto me traiga problemas si lo digo fuera de lugar, de malas formas o cuando no corresponde, pero no que esos problemas vengan por lo que he dicho.
Hay que respetar todas las opiniones, igual que queremos que respeten las nuestras. No pueden pretender que dejen de reírse de una religión, de lo cerrada que tiene la mente la gente que la practica y de que son como un rebaño de brutos, por medio de la violencia. Entrando en esta revista y haciendo lo que han hecho solo demuestran que sí lo son. Y esta claro que no todos, pero si una pequeña parte, porque habrá musulmanes que no estarán de acuerdo con lo que estos dos asesinos han hecho, pero habrá otros que si, y eso me da vergüenza.
Sigo sin poder creer que no podamos opinar de lo que queramos y como queramos sin miedo a las represalias. Matarse por una religión estaba bien en la edad media, cuando no todas eran respetadas y tratadas por igual, pero hoy en día existe una igualdad y ninguna discriminación, ya sea por tu sexo, raza o religión.
Hay que saber aceptar las críticas, que a veces, cuando molestan tanto es porque tienen algo de razón. No esta mal revisar de vez en cuando en qué creemos y por qué lo creemos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
